jueves, 16 de agosto de 2018

Semana N.1 [Nicolás Riaño]



Bogotá, Distrito Capital
Agosto 16  de 2018+

Entrada
Bitácora
sobre el proyecto PI semanal No.1
Presente.

ASUNTO.  Investigación base PI



Respecto al trabajo de investigación realizada para el proyecto PI (EL cual consiste en el diseño conceptual para sistema flap de una aeronave tipo STOL siguiendo las especificaciones de la FAR 25) en la primer semana, cada uno de los miembros del grupo se encargo de realizar una indagación respecto a las limitaciones o requerimientos solicitados por la FAC en su concurso de diseño aeronáutico de productos aeronáuticos, con los requerimientos de suplir las necesidades de diferentes misiones militares y civiles, como lo son el transporte de carga/pasajeros y las actividades de paracaidismo; con el animo de celebrar el primer centenario de esta institución.



Así mismo se indago sobre las características que definen una aeronave tipo STOL (base a los requerimientos encontrados en la FAR 25), tipos de flaps y las de aeronaves parecidas las cuales podrían ser de principal ayuda en la selección del diseño conceptual de nuestro diseño Flap.



Personalmente empecé investigando que es una aeronave tipo STOL. Loth (1973) afirma que: “Las aeronaves STOL obtienen su rendimiento único al incorporar en su diseño uno o todos los tres aspectos del diseño: aumento del tamaño de la planta motriz para minimizar la relación peso-empuje, aumento del área del ala para reducir la carga del ala y / o aumento del máximo coeficiente de sustentación obtenible”(p.1) luego continúe leyendo la FAR 25 donde encontré que los datos de mayor importancia para el proyecto se encuentran en la sub-parte B (Vuelo) en funcionamiento desde el punto FAR 25.105 (Takeoff) hasta FAR 25.125 (Landing) donde hablan sobre las temperaturas estándar, cada peso, altitud, y el viento entre los límites establecidos por el solicitante del aeroplano; el primero menciona que el aeroplano debería tener en configuración de aterrizaje así como un enfoque establecido, con un calibrado de velocidad aerodinámica de VREF (Por sus siglas en ingles la velocidad de referencia de aterrizaje en un punto por encima de 50 pies por encima del umbral de aterrizaje).




Además leí en la sub-parte C (Estructura) sobre los Flaps del ala en el FAR 25.457 el cual cita que los mecanismos y sus estructuras de soporte deben estar diseñadas para cargas críticas que se pueden presentar en las condiciones prescritas en la FAR25.345.



En la sub-parte D (Diseño y construcción) en sistemas de control sobre la interconexión entre el flaps y el slap en el FAR 25.701 donde se mencionan las características de seguridad respecto a los flaps y slats como el primer punto donde se menciona la importancia de la seguridad cuando se encuentran retraídos en un lado y extendidos en otro, así mismo sobre la interconexión mecánica para que estos se encuentren sincronizados.



Para finalizar con lo que leí en la FAR 25 llegue a la sub-parte G (limitaciones de operación e información) sobre la velocidad del flap extendido en la FFAR 25.1511 donde indican que la velocidad establecida para el flap extendido no debe exceder la velocidad del diseño del flap escogida bajo la Far25.335.




Para concluir con mi investigación en la semana, indague un poco sobre diferentes tipos de aeronaves tipo STOL, de las cuales tal vez se podría rescatar el diseño del ala y el mecanismo del flap como base para la creación conceptual del nuestro.



Entre estas se destacan el Fieseler Fi 156 Storch, el Zenith STOL CH 750, Javelin V6 STOL, dash 7 y el Kodiak. Pero entre los aeroplanos investigados los que más se parecen al modelo del PI son el avión de transporte táctico ligero IAI Arava desarollado por Israel Aircraft Industries en 1969 y el avión de transporte táctico bimotor desarrollado y producido por de Havilland Canada,  el de Havilland Canada DHC-5 Buffalo cuyo primer vuelo fue realizado en 1964




Referencias bibliográficas:



-FAA (2004). Federal Aviation Regulations/Aeronautical. Recuperado de Flightsimaviation.com.

-SAE Internacional (1973). Some Aspects of STOL Aircraft Aerodynamics. Recuperado de www.sae.org.

-Flugzeuginfo (2017). Identifier of Aircraft and Airplanes. Recuperado de www.Flugzeuginfo.net.

-Flugzeuginfo (2017). de Havilland Canada DHC-5 Buffalo. Recuperado de www.Flugzeuginfo.net .

-Wikipedia (2018). List of STOL Aircraft. Recuperado den.wikipedia.org.




Hasta otra oportunidad,
  


JUAN NICOLAS RIAÑO ERAZO
Sede Bogotá.

0 comentarios:

Publicar un comentario